Religión y fundamentalismo

El Islam y nosotros

el . Publicado en Religión y fundamentalismo

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

¿Pueden el Islam y las democracias occidentales vivir pacíficamente juntos? Los optimistas se agarran en la seguridad con que afirman los especialistas que la jihad es sobre todo una cuestión de esfuerzo espiritual y que la extensión de este concepto al terrorismo es una distorsión de las enseñanzas coránicas. Acentúan la autodescripción del Islam como “religión de la paz.” Señalan las raíces que el Islam tiene en común con el judaísmo y el cristianismo y la adoración que las tres grandes religiones monoteísticas rinden al único Dios verdadero. También están el compromiso común que los musulmanes y los cristianos tienen con la familia y la defensa de la vida, y el recuerdo de la cooperación en décadas recientes entre las naciones musulmanas, la Santa Sede y algunos países como Estados Unidos en la defensa de la vida.

Muchos comentaristas ponen su atención en la diversidad de la vida musulmana -sunnita, shií, sufi y sus miles de variantes-y las diversas formas que la devoción musulmana puede tomar en lugares como Indonesia y los Balcanes de una parte, e Irán y Nigeria en la otra. El acento se pone en las interpretaciones extensamente divergentes del Corán y de la shari'a, y la capacidad que el Islam ha demostrado a través de su historia para desarrollar nuevas interpretaciones.

Los optimistas también hacen lugar a los logros culturales del Islam en la Edad Media y los relatos de la tolerancia ampliada a los súbditos judíos y cristianos bajo gobierno musulmán como “gentes del libro.” Algunos niegan o reducen al mínimo la importancia del Islam como fuente de terrorismo, o culpan a factores tales como el tribalismo y la enemistad inter-étnica de los problemas que afligen más generalmente a países musulmanes, o a la herencia a largo plazo del colonialismo y de la dominación occidental; el modo que los ingresos del petróleo tuercen el desarrollo económico en los estados musulmanes ricos y sostienen a gobiernos oligárquicos; la pobreza y la opresión política en los países musulmanes en África; la situación de los palestinos, y el presunto “problema” del estado de Israel; y la manera que la globalización ha minado o destruido la vida tradicional y los valores extranjeros impuestos a los musulmanes y a otros.

Indonesia y Turquía se señalan como ejemplos de sociedades musulmanas acertadas, y el éxito de países como Australia y los Estados Unidos como crisoles, que crean sociedades estables y acertadas que absorben a gente de diversas culturas y religiones, es a menudo invocado como una razón de la esperanza y confianza en el crecimiento de las poblaciones musulmanas en Occidente. También se confía en la fenomenal capacidad de la modernidad de debilitar gradualmente la unión de los individuos con la familia, la religión, y los modos de vida tradicionales, y acomodar y asimilar los desarrollos que se originan en hostilidad a ella, para “normalizar” a los musulmanes en los países occidentales.

Razones para el optimismo también se extraen a veces de la naturaleza totalitaria de la ideología islamista, y de la brutalidad y rigidez del gobierno islamista, ejemplificadas en Afganistán bajo los Talibanes. Igual que los totalitarismos seculares nazi y comunista del siglo veinte se demostraron insostenibles debido a las enormes tasas que exigieron en vidas humanas y creatividad, del mismo modo ocurrirá con el totalitarismo religioso del Islam radical. Esta afirmación se extrae de una causa subyacente para la esperanza más general: nuestra común humanidad. La mayoría de la gente ordinaria, musulmanes y no musulmanes, comparten el deseo de la paz, la estabilidad y la prosperidad para sí mismos y sus familias.

Por el lado pesimista de la ecuación, la preocupación comienza con el Corán en sí mismo. En una lectura reciente del Corán comencé a anotar invocaciones a la violencia, y abandoné el ejercicio después de cincuenta o sesenta páginas, pues hay tan muchas. Para llegar a una apreciación del significado verdadero de la jihad, por ejemplo, es importante considerar la diferencia entre las suras escritas durante los trece años de Mahoma en La Meca y las escritas después de que se hubiera establecido en Medina. Las interpretaciones típicamente irénicas del Corán se extraen difícilmente de las suras escritas en La Meca, cuando Mahoma no tenía poder militar y todavía esperaba ganar gente con su actividad religiosa y de predicación. Después de emigrar a Medina, Mahoma formó una alianza con dos tribus yemeníes y comenzó la extensión del Islam a través de la conquista y la coerción. Según un cálculo Mahoma mantuvo setenta y ocho batallas, de las cuales solo una, la Batalla de la Zanja, fue defensiva. Las suras a partir del período de Medina reflejan este cambio decisivo.

La forma gramatical predominante en que se usa la jihad en el Corán lleva el sentido de pelear o de emprender la guerra. Una forma diversa del verbo en árabe significa “esforzarse” o “luchar,” y las traducciones inglesas utilizan a veces esta forma como modo eufemístico de presentar las incitaciones del Corán de guerrear contra no creyentes. Pero en todo caso, los llamados “versos de la espada” (sura 9:5 y 9:36), siendo como generalmente creen los eruditos una de los últimas suras reveladas a Mahoma, se consideran que derogan una gran cantidad de versos anteriores sobre el tema (más de 140, según una Web radical). La sugerencia de que la jihad es sobre todo una cuestión de esfuerzo espiritual también es rechazada despectivamente por algunos escritores islámicos sobre el tema. Un escritor advierte que “la tentación de reinterpretar el texto y la historia para satisfacer requisitos ‘políticamente correctos’ es la primera trampa que se debe evitar,” antes de continuar quejándose de que “hay algunos musulmanes hoy, por ejemplo, que convertirían la jihad en un baño santo en vez de una guerra santa, como si no hubiera nada más que una prescripción para limpiarse desde dentro.”

Las fuentes cristianas y judías del Corán son una base importante para el diálogo y la mutua comprensión, aunque hay dificultades. Quizás la primera entre ellas es la comprensión de Dios. Es verdad que el cristianismo, el judaísmo y el Islam consideran a Abraham como su padre y el Dios de Abraham es su Dios. Acepto, con reservas, la afirmación de que los judíos, los cristianos y los musulmanes adoramos al mismo Dios, pero esto ha sido disputad no sólo por cristianos sino también por musulmanes. Es difícil reconocer al Dios del Nuevo Testamento en el Dios del Corán, y dos conceptos muy diferentes de la persona humana emergen del entendimiento cristiano y musulmán de Dios. Esto ha tenido consecuencias significativas para las diversas culturas a que el cristianismo y el Islam han dado lugar, y para el alcance de lo que es posible dentro de ambos.

La historia de las relaciones musulmanas con los cristianos y los judíos no ofrece razones para el optimismo del modo que varios lo asumen. Las afirmaciones de la tolerancia musulmana hacia las minorías cristianas y judías son en gran parte míticas, como la historia de la conquista islámica y la dominación en Medio Oriente, la Península Ibérica y los Balcanes pone en claro. En el territorio de las actuales España y Portugal, que fue gobernado por los musulmanes a partir del 716 y no acabó por librarse del gobierno musulmán hasta la rendición de Granada en 1491, toleraron a los cristianos y a los judíos solamente como dhimmis, conforme a impuestos punitivos, discriminaciones legales y ua amplia gama de humillaciones mayores y menores. Si un dhimmi dañaba un musulmán, su comunidad entera perdía la protección y estaría sujeta al libre pillaje, a la esclavitud y al asesinato. Duras represalias, incluyendo mutilaciones, deportaciones y crucifixiones, fueron impuestas a los cristianos que apelaron a la ayuda de los reyes cristianos o que eran sospechosos de haberse convertido al Islam por conveniencia. Fueron enviadas varias partidas de pillaje cada año contra los reinos españoles en el norte, y también contra Francia e Italia, buscando botín y esclavos. El califa en Andalucía mantenía un ejército de diez mil esclavos cristianos de toda Europa, y también mantenía un harén de mujeres cristianas cautivas. La comunidad judía en la península ibérica sufrió similares tipos de discriminaciones y de penas, incluyendo restricciones en el modo de vestir. Un pogrom en Granada en 1066 aniquiló a la población judía allí y mató unas cinco mil personas.

El gobierno árabe en España y Portugal fue un desastre para los cristianos y los judíos, al igual que el gobierno turco en los Balcanes. La conquista otomana de los Balcanes comenzó a mediados del siglo XV y fue completada en los doscientos años siguientes. Las iglesias fueron destruidas o convertidas en mezquitas, y las poblaciones judías y cristianas fueron sometidas a traslados forzosos y a la esclavitud. La extensión o el retiro de la protección dependió enteramente de la disposición del gobernante otomano del momento. Los cristianos que rechazaron apostatar fueron gravados con impuestos y sometidos a trabajos forzosos. Donde la práctica de la fe no fue prohibida terminantemente, estaba frustrada, por ejemplo haciendo el domingo el único día legal de mercado. La persecución violenta era una amenaza constante. Un erudito estima que antes de la guerra griega de la independencia de 1828, los otomanos ejecutaron a once patriarcas de Constantinopla, a casi cien obispos y varios miles de sacerdotes, diáconos y monjes. Prohibieron a los laicos de practicar ciertas profesiones y comercios, incluso a veces de montar un caballo con una silla de montar, y hasta principios del siglo XVIII sus hijos adolescentes vivieron bajo la amenaza de la esclavitud militar y de la conversión forzosa que proporcionó posiblemente un millón de soldados jenízaros a los otomanos durante su gobierno. Bajo el gobierno Bizantino la península gozó de un alto nivel de productividad económica y de desarrollo cultural. Esto fue barrida por la conquista otomana y sustituida por un general y prolongado declive en productividad.

La historia del impacto perjudicial del Islam en el desarrollo económico y cultural nos vuelve a la naturaleza del Islam sí mismo. Para quienes tienen una perspectiva pesimista éste es probablemente el problema más insuperable al considerar el Islam y la democracia. ¿Cuál es la capacidad para el desarrollo teológico dentro del Islam?

En la comprensión musulmana, el Corán viene directamente de Dios, sin mediación. Mahoma anotó simplemente las palabras eternas e inmutables de Dios según le eran dictadas por el Arcángel Gabriel. No puede ser cambiado, y hacer el Corán el sujeto del análisis y de la reflexión crítica es tanto como afirmar la superioridad de la autoridad humana sobre la revelación divina (una blasfemia) o cuestionar su carácter divino. La Biblia, en cambio, es un producto de la cooperación humana con la inspiración divina. Emerge del encuentro entre Dios y el hombre, un encuentro caracterizado por la reciprocidad, que en el cristianismo es subrayada por una comprensión trinitaria de Dios. Esto da al cristianismo una dinámica que no sólo favorece el desarrollo de la doctrina dentro de límites estrictos, sino que también requiere análisis crítico y aplicación de sus principios a las circunstancias cambiantes. También requiere una autoridad de doctrina.

Errores del hecho, inconsistencias y anacronismos en el Corán no son desconocidos a los eruditos, pero es difícil que los musulmanes discutan estas materias abiertamente. En 2004 un erudito que escribe bajo el seudónimo de Christoph Luxenberg publicó un libro en alemán que precisaba la evidencia detallada de que la lengua original del Corán era un dialecto del arameo conocido como siriaco. El siriaco o siro-arameo era la lengua escrita de Próximo Oriente en la época de Mahoma, y el árabe no asumió la forma escrita hasta 150 años después de su muerte. Luxenberg postula que el Corán que ha llegado hasta nosotros en árabe sea parcialmente un mala transcripción del sirio original. Sugiere que el Corán tenga su base en los textos de la liturgia cristiana siriaca, y particularmente en el leccionario siriaco, que proporciona el origen de la palabra árabe “coran”. Como una revista especialista ha observado, si Luxenberg está en lo correcto, los escritores que transcribieron el Corán al árabe desde el sirio un siglo y medio después de la muerte de Mahoma, lo transformaron de un texto que era “más o menos armonioso con el Nuevo Testamento y la liturgia cristiana y la literatura siria en una que [era] distinta, de origen independiente.” Esto es una reivindicación enorme.

No es sorprendente que buena parte del análisis textual esté realizado con pseudónimo. Hay frecuentes amenazas de muerte y violencia contra los eruditos islámicos que cuestionan el origen divino del Corán. La llamada para la consideración crítica del Corán, incluso simplemente de sus prescripciones legislativas del siglo VII, es rechazada por los líderes musulmanes de línea dura. Predicando recientemente a los que hacían la peregrinación hajj al monte Arafat, el Gran Mufti de Arabia Saudi dijo a los peregrinos que “hay una guerra contra nuestro credo, contra nuestra cultura bajo pretexto de la lucha contra el terrorismo. Debemos estar firmes y unidos para proteger nuestra religión. Los enemigos del Islam desean vaciar nuestra religión de su contenido y significado. Pero los soldados de Dios serán victoriosos.”

Considerado estrictamente en sus propios términos, el Islam no es una religión tolerante, y su capacidad para renovaciones de gran alcance está seriamente limitada. Detenerse en esta afirmación, sin embargo, es menospreciar el modo que estos hechos se atenúan o se multiplican por el factor humano. La historia tiene más de lo que parece de sorpresas. Indonesia ha sido una democracia exitosa (con limitaciones) desde su independencia después de la Segunda Guerra Mundial. El Islam en Indonesia ha sido temperado perceptiblemente tanto por el animismo indígena, el hinduismo y el budismo, como también por la influencia del sufismo. Como consecuencia, en la mayor parte de el país el Islam es sincretista, moderado y con fuerte inclinación mística. Este Islam moderado es sostenido y fomentado en particular por organizaciones como Nahdatul Ulama, que mantiene escuelas a través del país, y que con treinta o cuarenta millones de miembros, es una de las organizaciones musulmanas mayores del mundo.

La situación en Indonesia es absolutamente diferente de la de Paquistán, el país con una de las poblaciones musulmanas mayores del mundo. De los musulmanes paquistaníes el 75 por ciento son sunníes, y la mayor parte de éstos se adhieren a la relativamente más liberal escuela Hanafi de jurisprudencia islámica. Pero la creencia religiosa en Paquistán se está radicalizando porque hay organizaciones, muy diferentes a la Nahdatul Ulama de Indonesia, que han procurado llenar el vacío en la educación creado por años de negligencia de gobiernos militares. Paquistán dedica solo el 1,8 por ciento de su PNB a la educación, y el 71 por ciento de las escuelas del gobierno no tienen electricidad, el 40 por ciento están sin el agua y el 15 por ciento carecen de un edificio apropiado. Solo el 42 por ciento de la población sabe leer y escribir y esta proporción está bajando. Tal negligencia hace fácil que los grupos islámicos radicales con financiación de países extranjeros ganen terreno. Ha habido un dramático aumento en el número de las escuelas religiosas (o madrasas) abiertas en Paquistán, y se estima que ahora están educando a quizás 800.000 alumnos.

Indonesia y Paquistán demuestran que hay una amplia gama de factores que afectan a las perspectivas de un exitoso compromiso islámico con la democracia. La paz y el respeto por los derechos humanos son los comienzos más deseables, pero el desarrollo de la democracia por sí sola no será suficiente. No es suficiente asumir que dar a la gente el voto automáticamente favorecerá la moderación. En la relación entre la religión y la política, la cultura es crucial.

Hay algo que resiste vehemente esta conclusión. En 2002 Amartya Sen, premio Nobel de Economía, afirmó que la religión no es más importante que cualquier otra parte o aspecto del comportamiento o interés humano. Desafió también la idea de que dentro de la cultura religiosa la fe juega generalmente una parte decisiva en el desarrollo de la autocomprensión individual. Contra esto, Sen argumentó desde una comprensión típicamente secular de la persona humana, constituida por encima de todo por la elección soberana. Cada uno de nosotros tiene muchos intereses, convicciones, conexiones, y afiliaciones, “pero ninguna de ellas tiene un papel único y pre-ordenado para definir a la persona.” Al contrario, “debemos insistir en la libertad de vernos como elegiríamos vernos, decidiendo sobre la relativa importancia de que querríamos dar nuestro nombre a los diversos grupos a los que pertenecemos. La cuestión central, en suma, es la libertad.”

Esto puede venir bien a alguna gente en el mundo occidental, rico y desarrollado, particularmente a aquellos sin fuertes lazos religiosos. Tiene sin duda algún apelo ideológico para muchos más entre las élites. Pero como una base para el diálogo con gente de profunda convicción religiosa, es radicalmente deficiente. Las palabras de Sen demuestran que el fuerte secularismo de nuestras élites dificulta comprender el desafío que el Islam plantea.

Sospecho que un ejemplo de la incomprensión secular de la religión es el estímulo alegre a la migración islámica en gran escala hacia las naciones occidentales, particularmente hacia Europa. Por supuesto han sido invitados a resolver las necesidades de cubrir puestos laborales y en algunos casos a aliviar la culpabilidad por un pasado colonial.

Si la religión raramente influye en el comportamiento personal de una manera significativa, entonces la identidad religiosa de los inmigrantes es irrelevante. Sospecho que algunos anticristianos, por ejemplo los socialistas españoles, podrían haber visto a los musulmanes como contrapeso útil contra el catolicismo, otro factor para poner la religión en desprestigio público. Probablemente también han confiado que las fuerzas occidentales serían demasiado poderosas para un punto de vista religioso tan primitivo, que se derretiría como lo ha hecho buena parte del cristianismo europeo. Esto probaría que es un error de cálculo espectacular.

Durante la guerra fría, los secularistas, especialmente los que eran comunistas arrepentidos, estaban bien preparados para generar y sostener la resistencia a un enemigo antirreligioso y totalitario. En el actual desafío es la gente religiosa la que está mejor preparada para entender la situación con el Islam. El radicalismo ha tenido siempre una modo de llenar el vacío, pero si vamos a ayudar a las fuerzas moderadas dentro del Islam a derrotar las variantes extremas, necesitamos tomar en serio las consecuencias personales de la fe religiosa. También necesitamos comprender las fuentes seculares del vacío y la desesperación y cómo resolverlas, de modo que la gente elija la vida en vez de la muerte. Éste es otro lugar en el que la gente religiosa tiene un límite. Los secularistas occidentales tienen regularmente problema para entender de la fe religiosa en sus propias sociedades, y están a menudo fuera de juego cuando trata de dirigirse al sinsentido que produce ese secularismo. Una visión anoréxica de la democracia y de la persona humana no es buen complemento para el Islam.

Esta guerra contra el terrorismo es solo un aspecto del desafío. Quizás más importante es la lucha en el mundo islámico entre fuerzas moderadas y extremistas, especialmente si tenemos en cuenta los enormes cambios demográficas que probablemente van a ocurrir en todo el mundo, los cambios en el tamaño de la población en Occidente, el mundo islámico y asiático y el crecimiento del Islam en una Europa sin hijos.

Todas las naciones grandes tienen sombras en su historia y también crímenes. Esto es verdad del catolicismo y de todas las denominaciones cristianas. Y es legítimo preguntar a nuestros socios islámicos en diálogo si creen que las suras pacíficas del Corán son derogadas por los versos de la espada. ¿ Se va a reasumir el programa de expansión militar en cuanto sea posible? ¿Creen que las mayorías democráticas de musulmanes en Europa impondrán la ley de la shari'a? ¿Podemos discutir la historia islámica e incluso los problemas hermenéuticos acerca de los orígenes del Corán sin amenazas de violencia?

Obviamente algunas de estas preguntas sobre el futuro no pueden ser contestadas, pero estas cuestiones deben ser discutidas. El diálogo útil significa que los participantes responden con la verdad y en esta discusión entre el Islam y Occidente las apuestas son demasiado altas para que haya malentendidos en temas fundamentales. Identificando exactamente cuáles son el núcleo y las doctrinas perdurables, identificando qué asuntos se pueden discutir juntos con provecho, identificando a los amigos genuinos, los musulmanes y los cristianos se ayudan, puesto que buscamos la verdad y la cooperación y nos separamos de aquellos que solo parecen ser amigos.

El Cardenal George Pell es Arzobispo de Sidney (Australia)
Fuente: First Things, junio-julio de 2006, págs. 33-36 (original en inglés)